Itinerario de 7 Días

Semana Santa en Marruecos

Celebra la Semana Santa en Marruecos con este itinerario cuidadosamente diseñado que combina reflexión espiritual, sitios Patrimonio de la Humanidad y paisajes impresionantes. Aunque Marruecos es un país mayoritariamente musulmán, este tour respeta las tradiciones cristianas incluyendo visitas a iglesias históricas, ruinas romanas con vínculos cristianos y destinos serenos ideales para la meditación y renovación.

✅ Qué está incluido?

✔ Alojamiento: 6 noches en riads y hoteles de 4 estrellas seleccionados (posibilidad de mejoras).
✔ Transporte: Vehículo privado con conductor para todos los traslados.
✔ Visitas guiadas: Guías locales expertos en Fez, Marrakech y Volubilis.
✔ Experiencias especiales:

  • Misa de Domingo de Resurrección en la Catedral de San Pedro (Rabat).
  • Visitas a los pocos lugares cristianos de Marruecos (Tánger, Casablanca).
  • Atardecer en las Montañas del Atlas o la costa de Essaouira.
    ✔ Comidas: Desayunos diarios + 3 cenas (cocina marroquí e internacional).
    ✔ Entradas: Todos los sitios históricos y museos mencionados.

❌ Qué no está incluido?

✖ Vuelos hacia/desde Marruecos.
✖ Seguro de viaje (recomendado).
✖ Almuerzos y algunas cenas (flexibilidad para explorar sabores locales).
✖ Gastos personales (souvenirs, propinas, etc.).

Itinerario Detallado

SEMANA SANTA

Día 1: Llegada a Tánger (Jueves Santo)

  • Mañana: Llegada a Tánger (ferry desde España o vuelo).
  • Tarde: Visita la Iglesia de Saint Andrew (anglicana, con arquitectura cristiana y morisca). Paseo por la Medina y Cap Spartel (donde el Atlántico se une al Mediterráneo).
  • Noche: Atardecer en las Cuevas de Hércules; cena en un restaurante frente al mar en Asilah (a 45 min).

Día 2: Chefchaouen (Viernes Santo)

  • Mañana: Viaje a Chefchaouen (2.5 horas). Explora sus calles azules y la Mezquita Española (vistas panorámicas).
  • Tarde: Caminata ligera a la cascada Ras El Maa. Tiempo de reflexión (el ambiente tranquilo de Chefchaouen es ideal para el Viernes Santo).
  • Noche: Cena tradicional marroquí en un riad.

Opcional: Si eres católico, pregunta por servicios privados del Viernes Santo (algunas comunidades de expatriados los organizan).

Día 3: Fez (Sábado Santo)

  • Mañana: Viaje a Fez (4 horas). Visita la Universidad Al Quaraouiyine (la más antigua del mundo) y la Madraza Bou Inania.
  • Tarde: Explora el Barrio Judío (Mellah) y la Sinagoga Ibn Danan (reconociendo la historia interreligiosa de Marruecos).
  • Noche: Atardecer en las Tumbas Merínidas; cena con música andalusí.

Día 4: Meknes y Volubilis (Domingo de Resurrección)

  • Mañana: Viaje a Meknes (1 hora). Visita Bab Mansour y el Mausoleo de Moulay Ismail.
  • Mediodía: Continúa a Volubilis (ruinas romanas, vinculadas al cristianismo temprano en África del Norte).
  • Tarde: Asiste a la Misa de Resurrección en la Catedral de San Pedro en Rabat (2.5 horas de viaje; confirma horarios).
  • Noche: Cena en la Kasbah des Oudaias (Rabat).

Día 5: Casablanca (Lunes de Pascua)

  • Mañana: Visita la Mezquita Hassan II (una de las pocas abiertas a no musulmanes).
  • Tarde: Visita Notre Dame de Lourdes (iglesia católica con vidrieras modernistas). Café en Rick’s Café (posible decoración temática de Pascua).
  • Noche: Tren a Marrakech (2.5 horas).

Día 6: Marrakech

  • Mañana: Visita el Palacio Bahía y las Tumbas Saadíes.
  • Tarde: Relájate en el Jardín Majorelle o un hammam.
  • Noche: Cena temática de Pascua en hotel de estilo europeo (ej. La Mamounia o Royal Mansour).

Día 7: Montañas del Atlas o Essaouira

  • Opción 1: Excursión al Valle de Ourika (cascadas, aldeas bereberes).
  • Opción 2: Viaje a Essaouira (ciudad costera con una iglesia portuguesa histórica).